Contenti : Entrevista inmaterial


Conversamos con Contenti, que nos habla de la composición y grabación de su primer EP "Canciones de un Verano Divertido", del papel que cumple lo analógico en su inspiración y más. Aprovechamos la salida del simple "Algo está llegando / Sustancias".

Contenti



¿cómo empezaste con la música?
Con la música vengo desde hace mucho tiempo. Tenía con unos amigos una banda llamada Oso Ciclista. Tocamos en Capital, en San Telmo. Luego me lancé a hacer solo el EP "Canciones de un Verano Divertido " . Lo grabé entre 2016 y 2017, principios de este año acá en mi casa. Con una placa así nomás, una compu que se trababa y todo. Le metí toda la pila que podía para que salga lo más lindo posible.
Las canciones las habré compuesto creo en el 2016 y el 2017. En un viaje entre esos años. Algo que aparece mucho es la idea del mar y de flores. Hay flores y mar, es bello el paisaje que se genera en mi cabeza al menos cuando lo escucho. 

Se vé hasta en el arte de tapa del jardín
Claro, las hortensias de fondo...

Tal vez mucha gente no las conoce, pero sí tal cual, son hortensias... ¿Qué tenés pensado hacer con el EP?
La idea del disco es presentarlo en capital. El sello "Sin tierra" lo edita en Cassette, con una canción extra que se llama "El parque de atrás", con el arte de tapa un poco modificado. 

¿Esa canción te había quedado de la grabación o la sacaste de otro lado?
Esa canción era una que había quedado en el camino, que en realidad no la iba a poner el disco, pero al hacer la edición en cassette me pareció ponerla y que quede sólo ahí. 


Contenti en vivo



Tiene otra cosa el Cassette... Lo analógico
Claro, Lo analógico re juega. A mi me encanta sacar fotos analógicas también, pero es otro mambo. La foto de la tapa la saqué yo en la casa de un amigo. De ahí salió la idea con la guitarra, la silla.  

¿Por qué pensás que te atrae tanto lo analógico? te atrae en la música y en la fotografía. 
Yo siento que tiene vida. Tiene más vida que lo digital. Lo digital está genial, pero pierde un poco esa calidez.   El cassette, el vinilo, te abrazan. Lo digital te abraza, pero un poco menos. Te da un par de caricias, no te abraza tanto. 

La música del EP te abraza, hay suficiente espacio para encontrar mar como vos decís...
Si, a pleno. Yo busqué desde lo digital que tenga un sonido más analógico, con un par de programitas. Dentro de las comodidades de uno no daba para hacerlo en cinta, como a muchos músicos nos gustaría grabar un disco. Le busqué esa vuelta para que suene un poco a cinta, que tenga ese sonido viejo, como patinoso. De ahí la idea de hacerlo en cassette. 

Por más que no esté grabado en cinta, el espíritu está.
Es un abrazo…

Tal cual. ¿Qué música escuchabas mientras grababas el disco?
Es una buena pregunta. Todo comenzó creo que el 4 de noviembre que vi a Wild Nothing y a DIIV y me volaron la cabeza esas dos bandas en vivo. Ahí empecé a componer los temas. Los discos "Oshin" de DIIV y "Nocturne" de Wild Nothing fueron las primeras influencias para hacer estas canciones.  Después bueno, Homeshake también es una banda que me fascina mucho. También hay mucho rock nacional de ahora... y además  yo soy muy fanático de Cerati y Spinetta, que están siempre ahí presentes. 

Eso musicalmente. ¿Y otras manifestaciones artísticas que hayan influido?
Puede ser un poco de cine... Estuve viendo "Terciopelo Azul" de David Lynch que me había volado la cabeza por la fotografía, los colores. Con Gaspar Noé me pasó también bastante. Una película que terminó de descoser en ese momento fue "Ojos bien cerrados" de Stanley Kubrick. Pero me la flashean para hacer un video o para el arte, no tanto en lo musical.

Contenti


¿Cómo surgieron las canciones?
A veces sale primero la letra y después le agrego la música. Otras veces caen las dos de una y las voy arreglando. Es como tomar una píldora y que después salga la canción, básicamente. No tuvo un proceso muy complicado para hacer las canciones. Fue bastante a borbotones, salía una después de la otra.

¿Nos podés contar acerca de la grabación de los temas? ¿Cómo los maquetaste?
Lo primero que hacía era grabar la guitarra con la voz. Después le flasheaba una batería, un bajo, algunas teclas, otras guitarras y así se iban construyendo. Más o menos ahí iba armando las canciones. Capaz se me ocurría en el momento un sonidito y se lo agregaba. Me encanta imaginarme sonidos y experimentarlo con las máquinas y los distintos intrumentos. El disco tiene teclados, sintes, guitarras, bajos, muchas batas electrónicas y otras que grabé yo con batería posta.

¿Cuál es la canción que más te gusta del EP "Canciones...."?
Me encanta tanto todo el disco... pero creo que la que más me gusta es "Sustancias". Esa es la canción con la que arrancó todo, fue la primera. Con esa canción me conecto mucho cuando la canto y cuando la toco.

Si, tal cual. A mi fue la canción que primero me impacto, aunque me gusta "Algo está llegando", que tal vez es una canción más accesible. Reconozco que "Sustancias" tiene otro carácter...
Yo al principio iba a decir "Algo está llegando" pero "Sustancias" fue el punto inicial, le tengo mucho amor. Además de lo que habla es básicamente una canción de amor, si la interpreto como yo la creé. Me encanta. Llegué del recital Wild Nothing y DIIV y  la escribí. Ese fue el pie que me dijo: "bueno Lucas, tenés que ponerte a grabar". Después vino "Algo está llegando" y salió toda la catarata de canciones.

La entrevista completa se podrá leer en el tercer número de la revista INMATERIAL en issuu

Entradas populares